MUNDO
VAISHNAVA
MAESTROS ESPIRITUALES DE LA GAUDIYA MATH
Creado por juancas del 24 de Abril del 2012
LA GAUDIYA MATH - SÉPTIMO
CONTENIDO
MAESTROS ESPIRITUALES DE LA GAUDIYA MATH
LA GAUDIYA MATH - SÉPTIMOBhakti Srirup Siddhanti Maharaj.
Bhakti Vicara Jajavar Maharaj
Bhakti Vicar Yajavara Maharaja
Bhakti Vicara Maharaj en medio de Sridhara Maharaj y Srila A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada.
Bhakti Prappan Damodara Maharaj (1916-2003). Véase su biografía tres fotos más adelante.
Bhakti Prappan Damodara Maharaj (1916-2003). El fue amigo de Srila A.C.Bhaktivedanta Swami Prabhupada y cooperó con la misión de IKSCON en Mayapur donando la tierra donde ahora está la gran construcción del BBT. Véase su entera biografía dos fotos más adelante.
Bhakti Prappan Damodara Maharaj (1916-2003). El estuvo en Mayapur algún tiempo y luego fundó el Jagannath Caitanya Sangha en Puri, donde abandonó su cuerpo.
Siguiendo el mismo modo y tradición de su maestro espiritual Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakura, las Vigrahas (Deidades) que él adoraba en Puri eran Sri Sri Gaura-Gadadhara, (Sri Krishna Caitanya y la encarnación de Srimati Radharani en el Gaura-lilKa), y Mahabhava-Rasaraja (Radha-Krishna). Srila Bhaktiprappan Damodar Goswami también instaló en un pequeña habitación de su humilde ashrama en Puri, las murtis de Sri Sri Jagannath, Baladeva, Subhadra Maharani and Sudarshana. Son unas Deidades muy hermosas y misericordiosas. Véase la biografía de esta gran personalidad en la siguiente foto
Siguiendo el mismo modo y tradición de su maestro espiritual Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakura, las Vigrahas (Deidades) que él adoraba en Puri eran Sri Sri Gaura-Gadadhara, (Sri Krishna Caitanya y la encarnación de Srimati Radharani en el Gaura-lilKa), y Mahabhava-Rasaraja (Radha-Krishna). Srila Bhaktiprappan Damodar Goswami también instaló en un pequeña habitación de su humilde ashrama en Puri, las murtis de Sri Sri Jagannath, Baladeva, Subhadra Maharani and Sudarshana. Son unas Deidades muy hermosas y misericordiosas. Véase la biografía de esta gran personalidad en la siguiente foto
Bhaktiprappan Damodar Maharaj (1916-2003)
Bhaktiprappan Damodar Maharaj apareció en 1916 en Mahespur, del distrito Joshahar, que actualmente se encuentra en Bangladesh. Este fue el mismo lugar donde apareció hace más de 500 años el asociado del Señor Nityananda, Sundarananda Thakur, quien era la divina encarnación de uno de los doce principales niños vaqueros amigos de Krishna en los pasatiempos eternos del Vrindavan-lila. Esa comunidad donde ambos aparecieron, era una simple comunidad de Vaisnavas cuidadores de vacas.
Los padres de Bhaktiprappan Damodar Maharaj ambos provenía de familias brahmínicas. Ellos perdieron varios niños porque se enfermaron. Su padre era un talentoso brahmana filósofo y yogi, y su madre una mujer muy piadosa con cualidades santas que atraía a muchos sadhus a su hogar. Inspirada por su divina asociación ella oró al Supremo Señor, como es costumbre en la cultura védica, para tener un santo que nunca cayera bajo el hechizo ilusorio de Maya. Dos años después, en 1916, su sincera oración fue satisfecha cuando dio a luz a un varón, un santo, que sería conocido como Srila Bhaktiprappan Damodar Goswami Maharaja.
En el momento de su nacimiento, una intensa iluminación inundó la habitación; una luz tan fuerte que atrajó a los vecinos de las casas cercanas, que acudieron a ver el auspicioso presagio. Tras dar a luz el niño, la luz desapareció eventualmente y su madre cayó repentinamente en un estado de inconsciencia, en el cual una diosa acudió y le dijo lo siguiente: “Hemos enviado a tu cada un devoto muy querido de mi Señor. Por favor, cuida de el y manténlo aparte de lugares y asociaciones impuras. Cuida también de que no tome ninguna comida que no haya sido ofrecida, porque si no cumples eso, él te abandonará.
Debido a eso que le fue dicho, su madre tuvo especial cuidado del niño después que nació. Ella sabía que no era realmente su hijo, sino un sirviente del Señor Supremo, que ella tenía un día que mandarlo de regreso con El. En la cultura védica, cuando se pide por un niño, este debe serle ofrecido de regreso a Dos para reparar Su bondad. Una ofrenda así dada en gratitud se llama un “khodhi”, por lo tanto ella le dio a su hijo el nombre de Ek-khodi, un khodi. Dos años después su madre dejó su cuerpo.
El niño pasó su infancia primero con su tío, un compasivo y afectuoso monje Vaisnava que asumió criar al niño preparándolo para la vida monástica. Las Deidades del hogar donde creció Ek-khodi se llamaban Sri Sri Radha-Vallabha, las cuales servía su tio todo el día. Su tío también se ocupaba de cuidar a las vacas, estando siempre apartado de la actividad mundana, absorto en el modo de la renunciación material.
El joven muchacho fue así favorecido con la asociación de su aústero tío brahmachari y alejado de otros parientes casados, exhibiendo desde temprano una rara aversión por cualquier asunto del disfrute sensorial. El tenía una atracción espontánea por las actividades devocionales y la adoración de la Deidad, siendo indiferentes a los logros mundanos materialistas.
Cuando llegó a tener 6 años de edad, su padre estuvo obligado a mantener la promesa que él y su fallecida madre habían hecho de regresar el niño a Dios. Por lo tanto, el empezó a buscar el más reconocido y apoderado representante de Dios de ese tiempo, el saktyavesa avatar, Sri Srimad Bhaktisiddhanta Sarasvati Maharaja Prabhupada, con el objeto de entregarle a él su hijo.
Era la época en que la Primera Guerra Mundial estaba casi por terminar, y los ciudadanos de India estaban envueltos en una revolución nacionalista, la cual había sido animada por el movimiento popular de no-cooperación de Mahatma Gandhi contra el gobierno británico. Fue dentro de esa atmósfera tumultuosa que Srila Sarasvati Thakur comezó su prédica revolucionaria. Sin embargo, él no estaba involucrado con la liberación de un solo país, sino con la liberación de todas las almas que sufren debido a la falsa identificación con las designaciones temporales de una nacionalidad particular, raza, religión, casta, etcétera. Su interés radicaba en prender un despertar espiritual de toda la humanidad mediante la propagación de la ciencia de la auto-realización, tal como se describe en las sagradas Escrituras védicas.
Fue a los pies de loto de este querido devoto del Señor, am quien ofrecidop su joven hijo Ek-khodhi el humilde sacerdota brahmana de Maheshpur. De esta manera, el joven muchacho recibió el primer darshan de su maestro espiritual en 1921, en la Gaudiya Math e Ultadanga Junction Road, en Calcutta. A la temprana edad de 6 años, él supo dentro de su corazón que había sido puesto bajo la tutela de un santo, una personalidad sobrehumana, en quien reconoció inmediatamente su eterno y divino maestro.
Estando totalmente bajo la misericordia de este grande maha-bhagavata, el muchacho esperimento un maravilloso alivio, porque sintió finalmente que los anhelos espirituales de su corazón iban a ser entendidos y satisfechos. Ese mismo día, el niño rehusó dejar la presencia de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati, permaneciendo a su lado de allí en adelante. Su vida en el ashrama había comenzado.
Después de 11 años de ocuparse en las activiades estrictamente monásticas: cantar regularmente, estudiar las escrituras y adorar a la Deidad, a la edad de 16 años Ek-khodi fur formalmente iniciado en el canto del santo Nombre del Señor. Fue en 1932 cuando Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati le concedió la iniciación diksa, llamándolo Sriman Chidananda das Brahmacari. Su iniciación brahmínica en la que recibió el cordón sagrado y el Gayatri-mantra, ocurrió poco después.
Su Gurudeva lo educó personalmente en la ciencia de la Astrología, e hizo los arreglos para que recibiera también una educación formal en el colegio, con lo que eventualmente recibió el grado de Bachellor of Arts (B.A.), con énfasis en los estudios religiosos.
El primer día del año 1937 marcó la desaparición de lila manifestado de su maestro espiritual, Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur. Tras este incidente, el joven brahmachari fue en prédica misionera a la ciudad de Jharnagram, ubicada justo al Sur de Calcutta, acompañado por su hermano espiritual, Srila Paramahamsa Maharaj, para predicar juntos allí.
En Mayo de 1947, a la edad de 32 años, Sriman Chidananda das Brahmacari entro formalmente en la orden renunciante de la vida, recibiendo sannyasa de su hermano mayor espiritual, el respetado Srila Bhakti Saranga Goswami Maharaj, quien condujo la ceremonia de sannyas en el santo dhama de Vrindavana, confiriéndole el nombre de Trindadi Goswami Bhaktiprappan Damodar Maharaj, quien había servido a su sannyasi-guru muy intensamente durante sus labores de prédica en 1930. Srila Bhakti Saranga Goswami también fue el editor de la prédica en inglés de su guru, la publicación llamada “The Harmonist”.
A los 45 años de edad Bhaktiprappan Damodara Goswami sirvió en la Purushotam Math de Puri, Orissa, uno de los templos establecidos por su maestro espiritual. En esa época el Math estaba a cargo de Bhakti Sambal Bhagavat Maharaja, su hermano espiritual mayor. En ese período se ocupó de la prédica en el templo y la adoración de la Deidad, y luego viajó a Calcutta con Bhakti Bijhan Asrama Maharaja, su hermano espiritual mayor y uno de los primeros seguidores de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati.
Cuando Bhakti Bijhan Asrama Maharaja se fue de este mundo, le dejó a Bhaktiprappan Damodara Maharaj el pequeño Math que tenía en Mayapur, ubicado a poca distancia caminando del Yoga-Pitha, el lugar donde apareció Sri Chaitanya Mahaprabhu. Srila Damodara Maharaj vivió en ese Math una vida simple y tranquila. Luego, durante 1970 y 1980, asistió el movimiento de su hermano espiritual A.C Bhaktivedanta Swami Prabhupada, el Acharya-Fundador de IKSCON, quien construyó su sede internaciones justamente en el lugar adyacente al ashram de Damodara Maharaj, el cual conozco bien, lo mismo que a su sucesor, con quien estuve la última vez en Mayapur en ese ashram honrando prasadam, cuando ya tenía unos 95 años, poco antes de que desapareciera de este mundo y donara su trust a un devoto sannyasi de Ikscon que es mi amigo. La ayuda de Prapanna Maharaj a Iskcon le permitió involucrarse en cooperar en la difusión del movimiento de Mahaprabhu, faciitando la adquisición de tierras para ISKCON, tanto dentro de Mayapur como en otras áreas sagradas de India.
Tras la desaparición de su querido hermano espiritual Srila A.C Bhaktivedanta Swami Prabhupada, Srila Damodara Maharaj donó eventualmente su tierra y su pequeño Math a ISKCON, con la intención de que su tierra fuera usada para una gran editorial para la publicación de libros, y distribuir las enseñanzas de Sri Chaitanya Mahaprabhu. El estuvo muy feliz al ver que se construyó para ese propósito la gran edificación del Bhaktivedanta Book Trust de IKSCON. A cambio de ello, a Srila Damodar Maharaja se le dio una nueva morada en el lugar sagrado de Sri Jaganath Puri, tal como había solicitado como condición al donar sus tierras para construir el BBT dentro de lo que fue el complejo extendido de Sridham Chandrodaya Mandir, la sede internacional de IKSCON en Sridham Mayapur.
A comienzos de 1980 Srila Damodar Maharaja hizo un pequeño Math allí en Puri que fue su residencia permanente, llamándola Sri Sri Jagannath Caitanya Sangha, “la asociación de los devotos del Señor Jagannath y Sri Caitanya”. En el año 1989 tuvo una serie de ataques al corazón, que aunque ocurran en el cuerpo de un paramhamsa, no deben confundirse con la enfermedad mortal de un hombre ordinario. El Señor Supremo siempre ejecuta Su plan divino, y a través de Su voluntad divina recibirmos la guía de cómo podemos servirlo en cualquier circunstancia. Tras esos ataques del corazón, se sintió movido a vivir una vida apartada en el santo dhama de Puri, donde se absorvió más y más en su adoración personal de la Deidad y su relación eterna con el Señor Supremo.
Su participación con los esfuerzos de la prédica misionera declinaron y él se concentró más en la prédica a niveles más personales y a menos gente. El solía ofrecer diariamente su darshan a los niños de la escuela, los sacerdotes vecinos, los devotos monásticos, los viajeros, los casados y los habitantes locales, ocupándose en aconsejarlos sobre las bases filosóficas de las Escrituras, cuando le preguntaban los devotos de otros Maths y los buscadores espirituales
Damodara Maharaj también produjo obras sobre el sanatana-dharma y el bhakti-yoga. Una de sus más reconocidas publicaciones se relaciona con el restablecimiento de la evidencia de Srila Bhaktivinoda Thakur, quien ubicó el lugar exacto de la aparición del Sri Chaitanya Mahaprabhu.
Antes de esa publicación, durante 1800 y el comienzo de 1900, los templos locales Gaudiya Vaisnavas todavía debatían sobre este importante asunto, proponiendo una alternativa y errónea ubicación del lugar de la aparición de Mahaprabhu, debate que fue tan popular que incluso el Presidente de India de esa época fue de peregrinaje allí, en lugar del verdadero sitio donde realmente apareció Sri Chaitanya, en el actual Yoga-pitha en Sridham Mayapur, donde se encuentra en árbol de neem bajo el cual se dice que nació Nimai Pandita (Sri Chaitanta Deva), y por eso fue llamado Nimai. Por solicitud de IKSCON, Srila Damodara Maharah produjo la prueba que tanto se necesitaba sobre el verdadero lugar de la aparición de Maharpabhu, la cual fue publicada en bengalí por el Bhaktivedanta Book Trust de Mayapur.
Con el paso de cada año, Srila Damodar Goswami se retiró cada vez más en una meditación casi constante en las Formas Divinas del Señor. Siguiendo el mismo modo y tradición de su maestro espiritual Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakura, las Vigrahas (Deidades) que él adoraba en Puri eran Sri Sri Gaura-Gadadhara, (Sri Krishna Caitanya y la encarnación de Srimati Radharani en el Gaura-lilKa), y Mahabhava-Rasaraja (Radha-Krishna). Srila Bhaktiprappan Damodar Goswami también instaló en un pequeña habitación de su humilde ashrama en Puri, las murtis de Sri Sri Jagannath, Baladeva, Subhadra Maharani and Sudarshana.
Durante varios años antes de su partida, Srila Bhaktiprappan Damodar Maharaj les había estado expresando a sus discípulos íntimos que a menudo escuchaba a Srimati Radharani llamándolo de vuelta al hogar. Mientras se preparaba para su desaparición del mundo material, él se sumergía con frecuencia en estados meditativos de absorción en los dulces pasatiempos trascendentales de Radha y Krishna. Siendo bien conocido y respetado por los pandits locales de los templos de Puri, él pasó sus meses finales ofreciendo asesoría espiritual, charlas, y ocupándose él mismo en la adoración de la Deidad, leyendo las Escrituras, y fundamentalmente cantando el santo Nombre del Señor.
Debido a complicaciones por enfermedades físicas, sus viajes y escrutos disminuyeron bastante desde hacía años. Finalmente, la mañana del lunes 14 de Julio de 2003, en el auspicioso período del brahma-muhurta, marcó la desaparición de uno de los pocos discípulos de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur que permanecían en esta tierra, un mes antes de que cumpliera 88 años de edad. Su discípulo Lalita Madhava das, quien había sido su sirviente personal durante muchos años, encontró el cuerpo de Srima Damodara Maharaja pacíficamente en su habitación privada, en el Jagannath Caitanya Sangha asrama, situado en Gaur Bhat Sahi Road de Puri, ubicada entre en templo de Tota Hopinath y el samadhi de Haridas Thakur. Como se dijo, antes de haber estado residenciado en Maypur, él había estado residiendo allí en Puri durante los últimos veinte años, ocupando plenamente en su devoción interna.
Aunque le había informado consistentemente a sus discípulos, Radharani lo estaba llamando de vuelta, y él también dijo: “No hay nada más para mi aquí, pues mi Gurudeva y sus asociados casi todos se han ido”. El había comenzado a manifestar sus pasatiempos finales estando enfermo poco antes del Ratha-yatra de ese año 2003, estando absorto en Vraja-lila, rechazando comer y beber todo lo que se le ofrecía. Su cuerpo trascendental fue adorado con pasta de sándalo y flores y con todos los ritos prescritos en el Atyanta-samkara de un Vaisnava Thakur, antes de ser llevado en una maravillosa procesión. Tras su partida física hubo una natural conmoción de pesar y separación.
Manteniendo la tradición de los Vaisnavas que se van de este mundo en el sagrado dham de Jaganath Puri (que desde el entierro del cuerpo de Haridas Tahkur por el mismo Señor Gauranga, favorece la cremación sobre la erección de un samadhi), el cuerpo trascendental de Srila Damodara Maharaj fue llevado al crematorio en un ghat cerca de la playa de Puri, el cual conocemos.
En la procesión acompañante, que comenzó a las 11 am y duró hasta las 3 de la tarde, había 300 Vaisnavas, liderados por Sajjan Maharaja, Govinda Maharaja y Damodar Prabhu. Cantando en el kirtan de la procesión, también había discípulos de Srila Bhaktipromode Puri Maharaja, así como devotos del templo local IKSCON (que fue la residencia de Bhaktivinoda Thakur en Puri y luego donado a ISKCON, el cual está muy cerca del samadhi de Haridas Thakur), así como otros Gaudiya Vaisnavas locales y visitantes, y los pandas del templo de Jaganatha, así como miles de otros afortunados peregrinos que se reunieron en una espontánea glorificación del Santo Nombre del Señor y su devoto puro, Srila Damodara Maharaj.
Una vez que fueron completados los últimos rituos, las sagradas cenizas de Srila Bhaktiprappan Damodar Maharaj fueron diseminadas por varios devotoss en el mismo océano donde el Señor Gauranga Mahaprabhu manifestió sus diversos lilas en Jagannath Puri, Orissa. Honrando la santa desaparición de Srila Bhaktiprappan el Damodar Maharaja todos fueron invitados a los siguientes servicios y fiestas conmemorativas que se celebraron en su honor:
1. El 26 de Julio del 2003, en el Jagannath Caitanya Sangha, los disciples Lalita Madhava das y Sudevi dasi patrocinaron un gran ajasajo de Krishna-prasada, donde hablaron honorables invitados, representando a todos los templos Vaishnavas de Puri, en glorificación de Srila Bhaktiprappan Damodar Goswami.
2. El Domingo 20 de Julio, en el templo New Raman Reti Radha Syamasundar de Ikscon en Alachua, Florida, USA, se celebró una fiesta de prasada patrocinada por sus discípulos Prana Govinda das y Krishna Kanta dasi.
3. Los discípulos brahmacaris Deva Prasad das y Anirudha das hicieron continuus bhajans y programas de sat-sanga en la rama de la la Jagannath Caitanya Sangha en New Zealand.
Srila Bhaktiprappan Damodar Maharaj entró finalmente en el nitya-lila para ocuparse como una de las dasis (siervas) de Srimati Radharani en la eterna morada espiritual de Goloka-Vrindavana. Las hermosas Deidades que él instaló aún permanecen bien cuidadas por sus discípulos y seguidores, para bendecir a todos los sinceros aspirantes en el sendero del bhakti.
Como Srila Damodara Maharaj expresó personalmente a uno de sus discípulos: “Quienquiera que sea lo bastante afortunado para tomar darshan de estas Deidades misericordiosas, Sri Sri Gaura-Gadadhara y Mahabhava Rasaraja, de seguro que tendrá respuesta a sus oraciones y se cumplirán sus deseos espirituales”. Por eso se invita a todos los sinceros lectores a que reciban el darshan de esas amadas Deidades de Srila Bhaktiprappan Damodar Maharaj en su templo de Puri, la Sri Sri Jagannath Caitanya Sangha.
Al igual que las otras biografías que he incluido en las fotos correspondientes dentro de este álbum, deseamos que las narraciones biográficas de estas santas personalidades de la Srila Bhaktisiddhanta-parivara, como lo es esta biografía de Srila Bhaktiprappan Damodar Maharaj, (que fue amigo y colaborador de nuestro guru maharaj, Srila A.C.Bhaktivedanta Swami Prabhupada), y la de otros acharyas en nuestra sucesión discipular Gaudiya Vaisnava, inspiren a los devotos y a las almas condicionadas para que honren tales grandes personalidades y se consagren en el servicio del Señor, con sus palabras, acciones, mentes y corazones, haciendo exitosas sus vidas. Como dijo Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakura:
“Todos nosotros somos viajeros en el camino de la muerte. Todos tenemos que morir; por consiguiente, en este estado de vida —sea uno hombre o mujer, grande o pequeño, rey o súbdito, rico o pobre, sabio o tonto—, todos pueden hacer que sea exitosa esta misma forma de vida volviéndose sirviente del sirviente del eternamente puro y plenamente bienvaenturado Sri Hari. Incluso en esta vida condicionada uno puede liberarse. Por lo tanto, es abrumadoramente necesario intentarlo…”
Quienes deseen investigar algo más sobre la gran alma que fue Srila Bhaktiprappan Damodar Maharaj, pueden ver el siguiente vínculo, donde aparece el resumen biográfico de su discípula Krishna Kanta dasi, que ha servido de base a esta traducción e interpolación informativa:
http://www.vina.cc/stories/VAISHNAVAS/2003/7/damodar.m.biography.html
Con motivo de la desaparición en el 2003 de Srila Bhaktiprappan Damodar Maharaj, también apareció otro artículo de Pran Govinda das y Krishna Kanta dasi en el siguiente vínculo del Website:
http://www.vina.cc/stories/VAISHNAVAS/2003/7/damodar.m.leavesworld.html
Los padres de Bhaktiprappan Damodar Maharaj ambos provenía de familias brahmínicas. Ellos perdieron varios niños porque se enfermaron. Su padre era un talentoso brahmana filósofo y yogi, y su madre una mujer muy piadosa con cualidades santas que atraía a muchos sadhus a su hogar. Inspirada por su divina asociación ella oró al Supremo Señor, como es costumbre en la cultura védica, para tener un santo que nunca cayera bajo el hechizo ilusorio de Maya. Dos años después, en 1916, su sincera oración fue satisfecha cuando dio a luz a un varón, un santo, que sería conocido como Srila Bhaktiprappan Damodar Goswami Maharaja.
En el momento de su nacimiento, una intensa iluminación inundó la habitación; una luz tan fuerte que atrajó a los vecinos de las casas cercanas, que acudieron a ver el auspicioso presagio. Tras dar a luz el niño, la luz desapareció eventualmente y su madre cayó repentinamente en un estado de inconsciencia, en el cual una diosa acudió y le dijo lo siguiente: “Hemos enviado a tu cada un devoto muy querido de mi Señor. Por favor, cuida de el y manténlo aparte de lugares y asociaciones impuras. Cuida también de que no tome ninguna comida que no haya sido ofrecida, porque si no cumples eso, él te abandonará.
Debido a eso que le fue dicho, su madre tuvo especial cuidado del niño después que nació. Ella sabía que no era realmente su hijo, sino un sirviente del Señor Supremo, que ella tenía un día que mandarlo de regreso con El. En la cultura védica, cuando se pide por un niño, este debe serle ofrecido de regreso a Dos para reparar Su bondad. Una ofrenda así dada en gratitud se llama un “khodhi”, por lo tanto ella le dio a su hijo el nombre de Ek-khodi, un khodi. Dos años después su madre dejó su cuerpo.
El niño pasó su infancia primero con su tío, un compasivo y afectuoso monje Vaisnava que asumió criar al niño preparándolo para la vida monástica. Las Deidades del hogar donde creció Ek-khodi se llamaban Sri Sri Radha-Vallabha, las cuales servía su tio todo el día. Su tío también se ocupaba de cuidar a las vacas, estando siempre apartado de la actividad mundana, absorto en el modo de la renunciación material.
El joven muchacho fue así favorecido con la asociación de su aústero tío brahmachari y alejado de otros parientes casados, exhibiendo desde temprano una rara aversión por cualquier asunto del disfrute sensorial. El tenía una atracción espontánea por las actividades devocionales y la adoración de la Deidad, siendo indiferentes a los logros mundanos materialistas.
Cuando llegó a tener 6 años de edad, su padre estuvo obligado a mantener la promesa que él y su fallecida madre habían hecho de regresar el niño a Dios. Por lo tanto, el empezó a buscar el más reconocido y apoderado representante de Dios de ese tiempo, el saktyavesa avatar, Sri Srimad Bhaktisiddhanta Sarasvati Maharaja Prabhupada, con el objeto de entregarle a él su hijo.
Era la época en que la Primera Guerra Mundial estaba casi por terminar, y los ciudadanos de India estaban envueltos en una revolución nacionalista, la cual había sido animada por el movimiento popular de no-cooperación de Mahatma Gandhi contra el gobierno británico. Fue dentro de esa atmósfera tumultuosa que Srila Sarasvati Thakur comezó su prédica revolucionaria. Sin embargo, él no estaba involucrado con la liberación de un solo país, sino con la liberación de todas las almas que sufren debido a la falsa identificación con las designaciones temporales de una nacionalidad particular, raza, religión, casta, etcétera. Su interés radicaba en prender un despertar espiritual de toda la humanidad mediante la propagación de la ciencia de la auto-realización, tal como se describe en las sagradas Escrituras védicas.
Fue a los pies de loto de este querido devoto del Señor, am quien ofrecidop su joven hijo Ek-khodhi el humilde sacerdota brahmana de Maheshpur. De esta manera, el joven muchacho recibió el primer darshan de su maestro espiritual en 1921, en la Gaudiya Math e Ultadanga Junction Road, en Calcutta. A la temprana edad de 6 años, él supo dentro de su corazón que había sido puesto bajo la tutela de un santo, una personalidad sobrehumana, en quien reconoció inmediatamente su eterno y divino maestro.
Estando totalmente bajo la misericordia de este grande maha-bhagavata, el muchacho esperimento un maravilloso alivio, porque sintió finalmente que los anhelos espirituales de su corazón iban a ser entendidos y satisfechos. Ese mismo día, el niño rehusó dejar la presencia de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati, permaneciendo a su lado de allí en adelante. Su vida en el ashrama había comenzado.
Después de 11 años de ocuparse en las activiades estrictamente monásticas: cantar regularmente, estudiar las escrituras y adorar a la Deidad, a la edad de 16 años Ek-khodi fur formalmente iniciado en el canto del santo Nombre del Señor. Fue en 1932 cuando Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati le concedió la iniciación diksa, llamándolo Sriman Chidananda das Brahmacari. Su iniciación brahmínica en la que recibió el cordón sagrado y el Gayatri-mantra, ocurrió poco después.
Su Gurudeva lo educó personalmente en la ciencia de la Astrología, e hizo los arreglos para que recibiera también una educación formal en el colegio, con lo que eventualmente recibió el grado de Bachellor of Arts (B.A.), con énfasis en los estudios religiosos.
El primer día del año 1937 marcó la desaparición de lila manifestado de su maestro espiritual, Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur. Tras este incidente, el joven brahmachari fue en prédica misionera a la ciudad de Jharnagram, ubicada justo al Sur de Calcutta, acompañado por su hermano espiritual, Srila Paramahamsa Maharaj, para predicar juntos allí.
En Mayo de 1947, a la edad de 32 años, Sriman Chidananda das Brahmacari entro formalmente en la orden renunciante de la vida, recibiendo sannyasa de su hermano mayor espiritual, el respetado Srila Bhakti Saranga Goswami Maharaj, quien condujo la ceremonia de sannyas en el santo dhama de Vrindavana, confiriéndole el nombre de Trindadi Goswami Bhaktiprappan Damodar Maharaj, quien había servido a su sannyasi-guru muy intensamente durante sus labores de prédica en 1930. Srila Bhakti Saranga Goswami también fue el editor de la prédica en inglés de su guru, la publicación llamada “The Harmonist”.
A los 45 años de edad Bhaktiprappan Damodara Goswami sirvió en la Purushotam Math de Puri, Orissa, uno de los templos establecidos por su maestro espiritual. En esa época el Math estaba a cargo de Bhakti Sambal Bhagavat Maharaja, su hermano espiritual mayor. En ese período se ocupó de la prédica en el templo y la adoración de la Deidad, y luego viajó a Calcutta con Bhakti Bijhan Asrama Maharaja, su hermano espiritual mayor y uno de los primeros seguidores de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati.
Cuando Bhakti Bijhan Asrama Maharaja se fue de este mundo, le dejó a Bhaktiprappan Damodara Maharaj el pequeño Math que tenía en Mayapur, ubicado a poca distancia caminando del Yoga-Pitha, el lugar donde apareció Sri Chaitanya Mahaprabhu. Srila Damodara Maharaj vivió en ese Math una vida simple y tranquila. Luego, durante 1970 y 1980, asistió el movimiento de su hermano espiritual A.C Bhaktivedanta Swami Prabhupada, el Acharya-Fundador de IKSCON, quien construyó su sede internaciones justamente en el lugar adyacente al ashram de Damodara Maharaj, el cual conozco bien, lo mismo que a su sucesor, con quien estuve la última vez en Mayapur en ese ashram honrando prasadam, cuando ya tenía unos 95 años, poco antes de que desapareciera de este mundo y donara su trust a un devoto sannyasi de Ikscon que es mi amigo. La ayuda de Prapanna Maharaj a Iskcon le permitió involucrarse en cooperar en la difusión del movimiento de Mahaprabhu, faciitando la adquisición de tierras para ISKCON, tanto dentro de Mayapur como en otras áreas sagradas de India.
Tras la desaparición de su querido hermano espiritual Srila A.C Bhaktivedanta Swami Prabhupada, Srila Damodara Maharaj donó eventualmente su tierra y su pequeño Math a ISKCON, con la intención de que su tierra fuera usada para una gran editorial para la publicación de libros, y distribuir las enseñanzas de Sri Chaitanya Mahaprabhu. El estuvo muy feliz al ver que se construyó para ese propósito la gran edificación del Bhaktivedanta Book Trust de IKSCON. A cambio de ello, a Srila Damodar Maharaja se le dio una nueva morada en el lugar sagrado de Sri Jaganath Puri, tal como había solicitado como condición al donar sus tierras para construir el BBT dentro de lo que fue el complejo extendido de Sridham Chandrodaya Mandir, la sede internacional de IKSCON en Sridham Mayapur.
A comienzos de 1980 Srila Damodar Maharaja hizo un pequeño Math allí en Puri que fue su residencia permanente, llamándola Sri Sri Jagannath Caitanya Sangha, “la asociación de los devotos del Señor Jagannath y Sri Caitanya”. En el año 1989 tuvo una serie de ataques al corazón, que aunque ocurran en el cuerpo de un paramhamsa, no deben confundirse con la enfermedad mortal de un hombre ordinario. El Señor Supremo siempre ejecuta Su plan divino, y a través de Su voluntad divina recibirmos la guía de cómo podemos servirlo en cualquier circunstancia. Tras esos ataques del corazón, se sintió movido a vivir una vida apartada en el santo dhama de Puri, donde se absorvió más y más en su adoración personal de la Deidad y su relación eterna con el Señor Supremo.
Su participación con los esfuerzos de la prédica misionera declinaron y él se concentró más en la prédica a niveles más personales y a menos gente. El solía ofrecer diariamente su darshan a los niños de la escuela, los sacerdotes vecinos, los devotos monásticos, los viajeros, los casados y los habitantes locales, ocupándose en aconsejarlos sobre las bases filosóficas de las Escrituras, cuando le preguntaban los devotos de otros Maths y los buscadores espirituales
Damodara Maharaj también produjo obras sobre el sanatana-dharma y el bhakti-yoga. Una de sus más reconocidas publicaciones se relaciona con el restablecimiento de la evidencia de Srila Bhaktivinoda Thakur, quien ubicó el lugar exacto de la aparición del Sri Chaitanya Mahaprabhu.
Antes de esa publicación, durante 1800 y el comienzo de 1900, los templos locales Gaudiya Vaisnavas todavía debatían sobre este importante asunto, proponiendo una alternativa y errónea ubicación del lugar de la aparición de Mahaprabhu, debate que fue tan popular que incluso el Presidente de India de esa época fue de peregrinaje allí, en lugar del verdadero sitio donde realmente apareció Sri Chaitanya, en el actual Yoga-pitha en Sridham Mayapur, donde se encuentra en árbol de neem bajo el cual se dice que nació Nimai Pandita (Sri Chaitanta Deva), y por eso fue llamado Nimai. Por solicitud de IKSCON, Srila Damodara Maharah produjo la prueba que tanto se necesitaba sobre el verdadero lugar de la aparición de Maharpabhu, la cual fue publicada en bengalí por el Bhaktivedanta Book Trust de Mayapur.
Con el paso de cada año, Srila Damodar Goswami se retiró cada vez más en una meditación casi constante en las Formas Divinas del Señor. Siguiendo el mismo modo y tradición de su maestro espiritual Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakura, las Vigrahas (Deidades) que él adoraba en Puri eran Sri Sri Gaura-Gadadhara, (Sri Krishna Caitanya y la encarnación de Srimati Radharani en el Gaura-lilKa), y Mahabhava-Rasaraja (Radha-Krishna). Srila Bhaktiprappan Damodar Goswami también instaló en un pequeña habitación de su humilde ashrama en Puri, las murtis de Sri Sri Jagannath, Baladeva, Subhadra Maharani and Sudarshana.
Durante varios años antes de su partida, Srila Bhaktiprappan Damodar Maharaj les había estado expresando a sus discípulos íntimos que a menudo escuchaba a Srimati Radharani llamándolo de vuelta al hogar. Mientras se preparaba para su desaparición del mundo material, él se sumergía con frecuencia en estados meditativos de absorción en los dulces pasatiempos trascendentales de Radha y Krishna. Siendo bien conocido y respetado por los pandits locales de los templos de Puri, él pasó sus meses finales ofreciendo asesoría espiritual, charlas, y ocupándose él mismo en la adoración de la Deidad, leyendo las Escrituras, y fundamentalmente cantando el santo Nombre del Señor.
Debido a complicaciones por enfermedades físicas, sus viajes y escrutos disminuyeron bastante desde hacía años. Finalmente, la mañana del lunes 14 de Julio de 2003, en el auspicioso período del brahma-muhurta, marcó la desaparición de uno de los pocos discípulos de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur que permanecían en esta tierra, un mes antes de que cumpliera 88 años de edad. Su discípulo Lalita Madhava das, quien había sido su sirviente personal durante muchos años, encontró el cuerpo de Srima Damodara Maharaja pacíficamente en su habitación privada, en el Jagannath Caitanya Sangha asrama, situado en Gaur Bhat Sahi Road de Puri, ubicada entre en templo de Tota Hopinath y el samadhi de Haridas Thakur. Como se dijo, antes de haber estado residenciado en Maypur, él había estado residiendo allí en Puri durante los últimos veinte años, ocupando plenamente en su devoción interna.
Aunque le había informado consistentemente a sus discípulos, Radharani lo estaba llamando de vuelta, y él también dijo: “No hay nada más para mi aquí, pues mi Gurudeva y sus asociados casi todos se han ido”. El había comenzado a manifestar sus pasatiempos finales estando enfermo poco antes del Ratha-yatra de ese año 2003, estando absorto en Vraja-lila, rechazando comer y beber todo lo que se le ofrecía. Su cuerpo trascendental fue adorado con pasta de sándalo y flores y con todos los ritos prescritos en el Atyanta-samkara de un Vaisnava Thakur, antes de ser llevado en una maravillosa procesión. Tras su partida física hubo una natural conmoción de pesar y separación.
Manteniendo la tradición de los Vaisnavas que se van de este mundo en el sagrado dham de Jaganath Puri (que desde el entierro del cuerpo de Haridas Tahkur por el mismo Señor Gauranga, favorece la cremación sobre la erección de un samadhi), el cuerpo trascendental de Srila Damodara Maharaj fue llevado al crematorio en un ghat cerca de la playa de Puri, el cual conocemos.
En la procesión acompañante, que comenzó a las 11 am y duró hasta las 3 de la tarde, había 300 Vaisnavas, liderados por Sajjan Maharaja, Govinda Maharaja y Damodar Prabhu. Cantando en el kirtan de la procesión, también había discípulos de Srila Bhaktipromode Puri Maharaja, así como devotos del templo local IKSCON (que fue la residencia de Bhaktivinoda Thakur en Puri y luego donado a ISKCON, el cual está muy cerca del samadhi de Haridas Thakur), así como otros Gaudiya Vaisnavas locales y visitantes, y los pandas del templo de Jaganatha, así como miles de otros afortunados peregrinos que se reunieron en una espontánea glorificación del Santo Nombre del Señor y su devoto puro, Srila Damodara Maharaj.
Una vez que fueron completados los últimos rituos, las sagradas cenizas de Srila Bhaktiprappan Damodar Maharaj fueron diseminadas por varios devotoss en el mismo océano donde el Señor Gauranga Mahaprabhu manifestió sus diversos lilas en Jagannath Puri, Orissa. Honrando la santa desaparición de Srila Bhaktiprappan el Damodar Maharaja todos fueron invitados a los siguientes servicios y fiestas conmemorativas que se celebraron en su honor:
1. El 26 de Julio del 2003, en el Jagannath Caitanya Sangha, los disciples Lalita Madhava das y Sudevi dasi patrocinaron un gran ajasajo de Krishna-prasada, donde hablaron honorables invitados, representando a todos los templos Vaishnavas de Puri, en glorificación de Srila Bhaktiprappan Damodar Goswami.
2. El Domingo 20 de Julio, en el templo New Raman Reti Radha Syamasundar de Ikscon en Alachua, Florida, USA, se celebró una fiesta de prasada patrocinada por sus discípulos Prana Govinda das y Krishna Kanta dasi.
3. Los discípulos brahmacaris Deva Prasad das y Anirudha das hicieron continuus bhajans y programas de sat-sanga en la rama de la la Jagannath Caitanya Sangha en New Zealand.
Srila Bhaktiprappan Damodar Maharaj entró finalmente en el nitya-lila para ocuparse como una de las dasis (siervas) de Srimati Radharani en la eterna morada espiritual de Goloka-Vrindavana. Las hermosas Deidades que él instaló aún permanecen bien cuidadas por sus discípulos y seguidores, para bendecir a todos los sinceros aspirantes en el sendero del bhakti.
Como Srila Damodara Maharaj expresó personalmente a uno de sus discípulos: “Quienquiera que sea lo bastante afortunado para tomar darshan de estas Deidades misericordiosas, Sri Sri Gaura-Gadadhara y Mahabhava Rasaraja, de seguro que tendrá respuesta a sus oraciones y se cumplirán sus deseos espirituales”. Por eso se invita a todos los sinceros lectores a que reciban el darshan de esas amadas Deidades de Srila Bhaktiprappan Damodar Maharaj en su templo de Puri, la Sri Sri Jagannath Caitanya Sangha.
Al igual que las otras biografías que he incluido en las fotos correspondientes dentro de este álbum, deseamos que las narraciones biográficas de estas santas personalidades de la Srila Bhaktisiddhanta-parivara, como lo es esta biografía de Srila Bhaktiprappan Damodar Maharaj, (que fue amigo y colaborador de nuestro guru maharaj, Srila A.C.Bhaktivedanta Swami Prabhupada), y la de otros acharyas en nuestra sucesión discipular Gaudiya Vaisnava, inspiren a los devotos y a las almas condicionadas para que honren tales grandes personalidades y se consagren en el servicio del Señor, con sus palabras, acciones, mentes y corazones, haciendo exitosas sus vidas. Como dijo Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakura:
“Todos nosotros somos viajeros en el camino de la muerte. Todos tenemos que morir; por consiguiente, en este estado de vida —sea uno hombre o mujer, grande o pequeño, rey o súbdito, rico o pobre, sabio o tonto—, todos pueden hacer que sea exitosa esta misma forma de vida volviéndose sirviente del sirviente del eternamente puro y plenamente bienvaenturado Sri Hari. Incluso en esta vida condicionada uno puede liberarse. Por lo tanto, es abrumadoramente necesario intentarlo…”
Quienes deseen investigar algo más sobre la gran alma que fue Srila Bhaktiprappan Damodar Maharaj, pueden ver el siguiente vínculo, donde aparece el resumen biográfico de su discípula Krishna Kanta dasi, que ha servido de base a esta traducción e interpolación informativa:
http://www.vina.cc/stories/VAISHNAVAS/2003/7/damodar.m.biography.html
Con motivo de la desaparición en el 2003 de Srila Bhaktiprappan Damodar Maharaj, también apareció otro artículo de Pran Govinda das y Krishna Kanta dasi en el siguiente vínculo del Website:
http://www.vina.cc/stories/VAISHNAVAS/2003/7/damodar.m.leavesworld.html
Sri Narayana dasa Bhakti Sadhukar (Prof. Niskhanta Sanyal).
El profesor Nisi Kanta Sanyal, M.A., fue uno de los reconocidos discípulos favoritos de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati conocido como Sri Narayan Das Bhakti Sadhukar. El escribió el famoso libro The Career and Teaching of the Supreme Lord Sri Krishna Caitanya, que fue publicado en 1932 y que complació inmensamente a Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Takur, quien escribió el prólogo- introducción. Esta extensa obra en dos volúmenes, publicada originalmente en 1933 por Bhakti Hrdaya Bon Maharaj de la Gaudiya Math, fue una de las primeras obras biográficas modernas confiables que establecieron las enseñanzas de Sri Chaitanya Mahaprabhu para las personas de lengua inglesa. Una edición posterior fue publicada por Sripad Bhagavat Maharaj de la Misión Gaudiya, encontrándose copias empastadas en la Purusottama Gaudiya Math de Puri. En la introducción del libro leemos traducimos el siguiente párrafo inicial:
“Los principios fundamentales de la religión han venido contemplando serios problemas por algún tiempo en el pasado. Para la solución apropiada de esos problemas se requiere un profundo conocimiento acerca de la situación. Si se intenta manejar la religión desde el punto de vista político o social, lo más probable es que este proceso encuentre una oposición universal.
Este volumen surgido de la pluma del Profesor Sanyal, es una oportuna contribución hacia el correcto entendimiento de la función del reformador y legislador religioso.
El libro aparecerá ante los lectores como un recuento histórico del diario de la vida de un héroe. Pero este héroe no es un ordinario héroe terrenal en persecución de una ambición alucinante con un tinte espiritual”.
(…)
“La relación amorosa trascendental enseñada por Sree Krishna-Caitanya nunca debe ser comparada con la posición lujuriosa mundana de un disfrutador. Prema alcanza su cima con el amor conyugal [madhurya-rasa], y su condición más baja con el amor filial [vatsalya-rasa], amor de amistad [sakhya-rasa], con la relación de servicio [dasya-rasa] y con la neutralidad [santa-rasa]. Por lo tanto, la relación amorosa trascendental no tiene comparación con las otras afinidades amorosas. No teniendo relación con deformaciones relativas, no tenemos derecho sobre el tema en busca de un razonamiento metódico como sustentación para combatir a los desafiantes por medio de la dialéctica.
“El recuento histórico en conexión con los pasatiempos del Absoluto no se debe mezclar con las actividades mundanas de entidades trascendentales. Pero la elaboración del recuento trascendental no debe desaprobarse debido a nuestra amarga experiencia aquí en nuestra vida temporal. No debemos rechazar sucintamente la historicidad de las cosas, si ellas contribuyen a comprender la dirección y naturaleza del enfoque trascendental”.
(…)
“…el autor ha descrito las Acciones de Sree Krishna-Caitanya las cuales se asemejan con aquellas de la historia y la alegoría, siempre que ellas no estén impropiamente arrastradas a los límites restrictivos mundanos. Si tratamos de bajar los Pasatiempos Eternos [lilas] a un nivel inferior, el carácter de la trascendencia se convierte más o menos en nuestros deseos sensuales, lo cual es una solemne ofensa en la que no debemos incurrir”.
Nisi Kanta Sanyal fue profesor de Historia del Ravenshaw Collegue, en Cuttack, India. Srila Bhaktisiddhanta le confirió los títulos de Bhakti-sastri y Bhakti-sadhukara. EL tambíen escribió un estupendo ensayo histórico sobre el lugar de la aparición del Señor Chaitanya, titulado “The Holy Birth-Place of the Supreme Lord Sri Krsna Caitanya”. Quienes estén interesados en leer en el original inglés este trabajo, pueden entrar directamente en el siguiente vínculo:
http://www.bvml.org/contemporary/Yogapitha/PNKS_thbotslskc.html
Traduzco a continuación los párrafos iniciales de este ensayo del Prof. Nisi Kanta Sanyal, donde establece las siguientes cinco categorías:
“Existen cinco categorías fundamentales, a saber:
1) Dios mismo como el Único [Isvara];
2) Su esencia o poder inmanifestado,
3) Su Ser plenario extendido o manifestado;
4) las almas individuales [jivas]; y
5) El mundo fenoménico (pradhana).
Sridhama Mayapura, la parte más interna de Svetadvipa o Navadvipa, pertenece a la categoría de la porción plenaria extendida del Supremo Ser [la Suprema Personalidad de Dios].
Las almas individuales son libres o condicionadas, creyentes o ateas. Las almas condicionadas contemplan la naturaleza fenoménica como Suprema, y a Si mismas como partes y porciones de ese (pradhana). Las almas individuales que están atadas al apego de la condición emancipada de perfecta libertad de todas las limitaciones, contemplan a la Naturaleza como el reflejo pervertido de la entensión plenarua del Divino Ser, relacionado a la manifestación plenaria como la sombrea de la sustancia, y se contemplan a si mismas como semejantes al mundo espiritual, en virtud de la esencia espiritual que parece ser el único principio constitutivo de la naturaleza fenoménica, debido a su pequeña magnitud”.
Como podrá apreciarse en el fragmento anterior, el estilo del lenguaje en que está escrita la prosa inglesa de este ensayo es arduo y profundo, en un estilo similar al usado más profundamente por srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur Prabhupada en muchos de sus escritos magistrales. Dejo pues al lector interesado la curiosidad de incursionar por su cuenta en este ensayo, cuya versión original no es de fácil introducción a nuestra lengua.
Al final del prólogo de su libro Sri Rai Ramananda, firmado el primero de Julio de 1932 en la Gaudiya Math de Madras, Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati, expresa de la manera siguiente su agraecimiento a su discípulo, Prof. Nishi Kanta Sanyal por haberlo ayudado con las pruebas del libro: “Mis afectuosos agradecimientos al Professor Nishi Kanta Sanyal, M.A., quien me ha ayudado bondadosamente con las pruebas del libro”.
El Profesor Sanyal también escribió la obra titulada The Erotic Principle and Unalloyed Devotion, revisada por Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur, quien escribió el prólogo. Una segunda edición de este libro fue publicada en 1941 por Sri Sajjan Suhrid das Adhikari, M.A., B.L., de la Sri Gaudiya Math, Baghbazar, Calcutta, e impreso por Thompson & Co., Ltd. de Madras.
Quienes desen conocer la biografía del Señor Chaitanya arriba mencionada, publicada en 1933 por el Prof. Sanyal [Sri Narayan Das Bhakti Sadhukar] y alabada por Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur, con sus nueves secciones introductorias y los 24 capítulos de la obra, pueden entrar directamente en este otro vínculo:
http://www.bvml.org/contemporary/TCATOTSLSKC/index.html
Para ver otros ensayos importantes de varios discípulos y prominentes seguidores de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur, los lectores pueden también acudir a este otro enlace de Internet:
http://www.bvml.org/contemporary/index.htm
Es conveniente señalar algo en cuanto al método seguido por el Prof. Sanyal en su escritura de los dos volúmenes biográficos sobre Sri Krishna Chaitanya, acerca de cuya vida no se conocía casi nada antes en inglés, salvo el librito escrito por Srila Bhaktivinoda Thakur, Sri Chaitanya Mahaprabhu: His life and Precepts, el cual fue enviado a la Universidad MacGrawHill en Canadá en 1986, un año después de su publicación.
En realidad, este opúsculo sobre Chaitanya Mahaprabhu es parte del libro que Bhaktivinoda publicó en 1895 con el tituló Sriman Mahaprabhor Asta-kaliya-lila-smarana-mangala-stotram (Una oración favorable para recordar los pasatiempos de Mahaprabhu según los ocho períodos del día), que es un poema de once versos sánscritos de un autor vaisnava desconocido sobre los pasatiempos de Sri Chaitanya Mahaprabhu. Bhaktivinoda publicó el texto original, sin comentarios, con un extenso prólogo en inglés titulado La Vida y los Preceptos de Sri Chaitanya Mahaprabhu. Esta es la hstoria exacta de esta primera breve obra biográfica sobre la vida y los preceptos de Sri Chaitanya, antes de que aparecieran los dos extensos volúmenes del Prof. Sanyal en 1933.
En su anhelo por expandir el santo nombre mediante hari-nama sankirtana, el canto en congregación para la liberación recomendado en esta era, Srila Bhaktivinodata Thakur publicó en 1895 el Gaurange-lila smarane-mangala-stotram (104 versos sánscritos y comentarios), con un extenso prólogo en inglés titulado La Vida y los Preceptos de Sri Chaitanya Mahaprabhu. Y en 1896 envió una copia de esa obra a la Biblioteca de la Universidad McGill de Canadá. Antes de la época de Thakur Bhaktivinoda eran desconocidos los principios del Vaisnavismo fuera de India.
Srila Bhaktivinoda Thakur generó el renacimiento de la Gaudiya-sampradaya en India en el siglo XIX e intentó incluso difundir en el extranjero las enseñanzas de la conciencia de Krsna a través de esta obra y otras contribuciones literarias. Fue el primero que envió tales obras a una Universidad occidental (McGill, Canadá), en 1896.
La Vida y los Preceptos de Sri Chaitanya Mahaprabhu tuvo gran acogida en el Journal of the Royal Asiatic of London, de la cual Kedara Nath datta (Bhaktivinoda Thakur) era miembro en aquella época del influjo británico en India. La importancia de este obra precursora ha sido destacada incomparablemente por nuestro Guru Maharaj, Srila A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada (1896-1977), Acharya-Fundador del movimiento internacional para la conciencia de Krishna y genuino sucesor de Srila Bhaktivinoda Thakur. Su Divina Gracia Srila Prabhupada cumplió la profecía de Bhaktivinoda de que las divinas enseñanzas de Sri Chaitanya se expanderian por todo el mundo, cumpliendo también el propio vaticio del Señor Chaitaya de que el Santo Nombre sería difundido en todo pueblo y ciudad del mundo.
Gracias a las publicaciones en todas las lenguas de las obras de Srila Prabhupada, el mundo conoce actualmente la vida y las enseñanzas trascendentales del Señor Chaitanya, especialmente por la múltiple y hermosa publicación del clásico bengalí, Sri Chaitanya Charitamrta, una de las biografías originales escritas en bengalí por Srila Krishnadasa Kaviraja Goswami, complemetando las otras obras biográficas sobre Mahaprabhu, tales como el Sri Chaitanya-Bhagavata, Sri Chaitanya-mangala, y otras obras originales.
Es bueno también enfocar algunos de los antecedentes históricos sobre los documentos biográficos confiables acerca de Sri Chaitanya deva y los métodos seguidos en esos libros fuente. El método seguido en las obras biográficas originales que describen la vida pública de Mahaprabhu Sri Krishna Caitanya, ha sido diferente según la escogencia de los escritores sobre la relación de los hechos referentes al tema, ya sea desde el punto de vista histórico o religioso. En el Sri Caitanya Caritamrita y Sri Caitanya Bhagavata se ha escogido el punto de vista religioso. Es el propósito de y el estilo del libro del Prof. Sanyal fue describir el método adoptado en esos trabajos y su relación con el método histórico ordinario.
En la introducción sobre la obra del Prof. Sanyal, Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakkur expresa lo siguiente:
“El método adoptado en el Sri Caitanya Caritamrita y en el Sri Caitanya Bhagavata no fue nada nuevo. Fué el método seguido en India y en toda época acerca de las narraciones puramente religiosas. Se llama el método védico o el método shrauta pantha, de acuerdo a la terminología del Sri Caitanya Caritamrita y Sri Caitanya Bhagavata. La esencia de este método, consiste en el hecho de que el sujeto es considerado trascendental. En el Sri Caitanya Caritamrita se discute a la Divina Pareja, y se alerta qu no puede haber blasfemia más grande que declarar a la Personalidad de Visnu como algo mundano. Visnu es adhoksaja, o en otras palabras El está mucho más allá de nuestra experiencia mundana.
“En el Sri Caitanya Caritamrita el escritor similarmente declara que es Sri Caitanyadeva Quien habla por medio de sus labios, y el también nos dice que el Sri Caitanya Bhagavata no fue escrito por ningún mortal sino por el Mismo Sri Caitanya Quien habla por medio de los labios de Thakur Vrindaban.
“En el shruta pantha se establece que solo se puede tener acceso a la trascendencia cuando El está satisfecho de manifestar Su descenso en la forma del Sonido Divino (shabda brahma), por medio de la agencia de Sus devotos, quienes son parte y porción de El Mismo y quienes pertenecen a la categoria divina.
“En el caso tanto del Sri Caitanya Caritamrita como del Sri Caitanya Bhagavata, los escritores están autorizados para contar las narraciones de las actividades del Señor Chaitanya, por la misericordia del Señor Nityananda”.
(…)
“Hay unos cuantos libros escritos por personas muy cerca del tiempo de Sri Caitanya que ofrecen una narración cuyas dificultades no se pueden aclarar, y que difieren esencialmente del recuento explicativo que ha sido transmitido en la Escuela Gaudiya Vaisnava. El recuento de esos escritores debe ser estudíado por referencias con los recuentos más sistemáticos, de otra manera sólo recibiremos una impresión mitológica de verdaderas ocurrencias históricas.
“Además de esos trabajos, también proponemos el recuento histórico ordinario del período durante el cual Sri Krishna Caitanya y Sus inmedíatos seguidores se manifestaron en este mundo. La narración del Sri Caitanya Caritamrita y del Si Caitanya Bhagavata debe ser enfocada de la misma manera como se contemplan los Vedas; escuchando sumisamente la exposición trascendental de los labios de los devotos puros, quienes son servidores confidenciales del Señor Nityananda. Solo siguiendo éste método se puede entender y comunicar a otros las experiencias trascendentales registradas en esos trabajos.
“La necesidad de seguir este método para el correcto entendimiento del asunto descrito en el Sri Caitanya Caritamrita y el Sri Caitanya Bhagabata, será aparente si estamos preparados para admitir la distinción categórica entre lo trascendental y lo mundano. Cualquier persona que lea esas narraciones en una forma odinaria, debe recibir necesariamente algo incomprensible, sólo una comunicación mundana. Esas partes que le parecen al lector que no concuerdan con la experiencia mundana, ejecercitarán necesariamente su pensamiento crítico. Es muy probable escribir un recuento del contenido de Sri Caitanya Caritamrita y de Sri Caitanya Bhagabata de esta manera.
“No es culpa de los historiadores si el mismo se encuentra atiborrado con la actual experiencia de su propia insignificancia, si se le pide describir tales actividades trascendentales [de Sri Chaitanya]. Pero si tal meta vale la pena intentarla es ciertamente necesario no seguir un método que minimice, desprecie o distorsione el asunto de que se trata.
“El método shrauta surgirá en comparación con cada forma de método científico actual, tanto científica como filosóficamente, lo menos objetable para seguir el tratamiento del tema del Absoluto. Aquellos que niegan al comienzo la misma existencia del resultado trascendental espiritual, deben también desempeñar el deber hacia ellos mismos de conocer cándidamente los hechos de experiencia anotados en la primera literatura religiosa del mundo, si es posible tener una exposición sintética de todo el tema en una forma racional, aunque necesariamente negativa, lo cual es posible de conformidad con el método establecido para tal propósito en las escrituras espirituales de la India”.
Como puede apreciarse en la cita anterior, Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati despliega profundas explicaciones en torno al método shauta pantha usado en el libro de su discípulo, el profesor Sanyal, quien expone históricamente la biografía de Mahaprabhu desde un punto de vista distinto al enfoque religioso de las obras clásicas ya conocidas, tales como el Sri Chaitanya-charitamrta y el Sri Chaitanya-Bhagavata. Obviamente, la prosa inglesa original no es fácil de traducir al verter a nuestro idioma sus significados originales.
La primera recopilación que encontré de la obra del Prof. Sanyal en español, era una obra incompleta, pues faltaban veinte capítulos, aunque si estaba disponible la versión original inglesa. Esa traducción española contenía muchos errores, tanto conceptuales como ortográficos y de redacción, los cuales tuve que corregir abundantemente, incluyendo anglicismos y otros barbarismos. Sin embargo, el valor documental del texto disponible, aunque escaso, exime la deficienciade la redacción y el uso de ciertas expresiones incorrectas en nuestra lengua.
No es fácil traducir el Inglés del Prof. Sanyal, al igual que los escritos de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati. Ambos fueron eruditos vaisnavas que escribieron en una época donde la influencia británica era notoria en India. Ellos hablaban y escribían un Inglés elegante y filosófico, y no es siempre fácil encontrar las expresiones adecuadas al traducir sus escritos al Español. No obstante, debiera poder presentarse su mensaje en forma más aceptable. En los fragmentos aquí presentados y en otras correciones, yo sólo he tratado de contribuir con un insignificante intento.
La importancia y el indudable valor histórico de la extensa biografía de Mahaprabhu escrita el Prof. Sriyut Nisi Kanta Sanyal (Sripada Narayana dasa Bhaktisudhakara Prabhu), ha sido reconocida por toda la comunidad vaisnava.
Quisiera ahora ofrecer una reseña biográfica de profesor Nisi Kanta Sanyal, extraida de las escasas referencias que pueden encontrarse acerca de este erudito discípulo de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur.
Nisi Kanta Sanyal, luego conocido por el nombre espiritual de Sripada Narayana dasa Bhaktisudhakara, nació en el año de 1884 en una renombrada familia de Varendra brahmanas, en el pueblo de Korakdi, en el distrito de Faridpur de Bengala, India. Pasó su examen para ingresar a la Universidad con honores y así ganó una beca para cursar sus estudios de Licenciatura en Artes (en inglés “Bachelor of Arts”, comunmente abreviado como B.A.) Se graduó con honores y ganó la medalla de oro. Posteriormente, en sus estudios de postgrado (M. A.) en Historia, quedó con la mejor segunda nota de su graduación.
El lo poseía todo materialmente: riqueza, buena educación, buena familia, buena salud, etcétera. Cualquiera de ellas bastaría para ser causa de orgullo y prestigio personal. Por lo general, cualquiera de estas cualidades materiales serían un obstáculo para el desarrollo de una verdadera espiritualidad, sin embargo en él todas ellas habían sido sometidas y reconducidas al servicio del Supremo Señor.
Mientras ejercía como Profesor en la ciudad de Cuttack, en Orissa, India, entró en contacto con Bhakti Pradip Tirtha Maharaj, quien era uno de los principales líderes de la Gaudiya Math, y quedó profundamente atraído por sus discursos acerca del Señor. Así, el profesor Sanyal decidió ir a Calcuta para escuchar de la propia fuente original esas nectáreas descripciones acerca del Señor y Sus pasatiempos. Como resultado, fue iniciado por Srila Bhaktisiddhanta Saraswati Thakura en el año de 1925 con el nombre de Narayana dasa, y fue luego reconocido con los títulos de Bhakti-sudhakara y Bhakti-sastri.
El vivió una vida espiritual ideal. Su devoción por su Gurudeva y por sus hermanos espirituales era ilimitada. Aunque externamente era un hombre casado, un grhasta, su vida interior era ejemplo para muchos devotos sannyasis en la orden de renuncia. El estaba completa y totalmente rendido a los pies de su divino maestro. Puso a disposición de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati su salario, su erudición, su posición social y todas sus otras virtudes. Tanto fue así, que durante la partida de su Gurudeva, este le bendijo y le agradeció públicamente al decir que estaba endeudado con él.
Sripada Narayana Dasa Bhaktisudhakara Prabhu escribió varios libros y artículos sobre Gaudiya, destacándose entre ellos su obra principal: Sri Krsna Caitanya, También editó y publicó bajo la guía de su gurudeva el periódico en inglés “The Harmonist”, el cual era publicado quincenalmente.
Después de la desaparición de su maestro espiritual, él se dedicó en cuerpo y alma a dirigir y supervisar las labores de prédica del Sri Gaudiya Math, formando parte de la junta directiva de esa institución.
“Los principios fundamentales de la religión han venido contemplando serios problemas por algún tiempo en el pasado. Para la solución apropiada de esos problemas se requiere un profundo conocimiento acerca de la situación. Si se intenta manejar la religión desde el punto de vista político o social, lo más probable es que este proceso encuentre una oposición universal.
Este volumen surgido de la pluma del Profesor Sanyal, es una oportuna contribución hacia el correcto entendimiento de la función del reformador y legislador religioso.
El libro aparecerá ante los lectores como un recuento histórico del diario de la vida de un héroe. Pero este héroe no es un ordinario héroe terrenal en persecución de una ambición alucinante con un tinte espiritual”.
(…)
“La relación amorosa trascendental enseñada por Sree Krishna-Caitanya nunca debe ser comparada con la posición lujuriosa mundana de un disfrutador. Prema alcanza su cima con el amor conyugal [madhurya-rasa], y su condición más baja con el amor filial [vatsalya-rasa], amor de amistad [sakhya-rasa], con la relación de servicio [dasya-rasa] y con la neutralidad [santa-rasa]. Por lo tanto, la relación amorosa trascendental no tiene comparación con las otras afinidades amorosas. No teniendo relación con deformaciones relativas, no tenemos derecho sobre el tema en busca de un razonamiento metódico como sustentación para combatir a los desafiantes por medio de la dialéctica.
“El recuento histórico en conexión con los pasatiempos del Absoluto no se debe mezclar con las actividades mundanas de entidades trascendentales. Pero la elaboración del recuento trascendental no debe desaprobarse debido a nuestra amarga experiencia aquí en nuestra vida temporal. No debemos rechazar sucintamente la historicidad de las cosas, si ellas contribuyen a comprender la dirección y naturaleza del enfoque trascendental”.
(…)
“…el autor ha descrito las Acciones de Sree Krishna-Caitanya las cuales se asemejan con aquellas de la historia y la alegoría, siempre que ellas no estén impropiamente arrastradas a los límites restrictivos mundanos. Si tratamos de bajar los Pasatiempos Eternos [lilas] a un nivel inferior, el carácter de la trascendencia se convierte más o menos en nuestros deseos sensuales, lo cual es una solemne ofensa en la que no debemos incurrir”.
Nisi Kanta Sanyal fue profesor de Historia del Ravenshaw Collegue, en Cuttack, India. Srila Bhaktisiddhanta le confirió los títulos de Bhakti-sastri y Bhakti-sadhukara. EL tambíen escribió un estupendo ensayo histórico sobre el lugar de la aparición del Señor Chaitanya, titulado “The Holy Birth-Place of the Supreme Lord Sri Krsna Caitanya”. Quienes estén interesados en leer en el original inglés este trabajo, pueden entrar directamente en el siguiente vínculo:
http://www.bvml.org/contemporary/Yogapitha/PNKS_thbotslskc.html
Traduzco a continuación los párrafos iniciales de este ensayo del Prof. Nisi Kanta Sanyal, donde establece las siguientes cinco categorías:
“Existen cinco categorías fundamentales, a saber:
1) Dios mismo como el Único [Isvara];
2) Su esencia o poder inmanifestado,
3) Su Ser plenario extendido o manifestado;
4) las almas individuales [jivas]; y
5) El mundo fenoménico (pradhana).
Sridhama Mayapura, la parte más interna de Svetadvipa o Navadvipa, pertenece a la categoría de la porción plenaria extendida del Supremo Ser [la Suprema Personalidad de Dios].
Las almas individuales son libres o condicionadas, creyentes o ateas. Las almas condicionadas contemplan la naturaleza fenoménica como Suprema, y a Si mismas como partes y porciones de ese (pradhana). Las almas individuales que están atadas al apego de la condición emancipada de perfecta libertad de todas las limitaciones, contemplan a la Naturaleza como el reflejo pervertido de la entensión plenarua del Divino Ser, relacionado a la manifestación plenaria como la sombrea de la sustancia, y se contemplan a si mismas como semejantes al mundo espiritual, en virtud de la esencia espiritual que parece ser el único principio constitutivo de la naturaleza fenoménica, debido a su pequeña magnitud”.
Como podrá apreciarse en el fragmento anterior, el estilo del lenguaje en que está escrita la prosa inglesa de este ensayo es arduo y profundo, en un estilo similar al usado más profundamente por srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur Prabhupada en muchos de sus escritos magistrales. Dejo pues al lector interesado la curiosidad de incursionar por su cuenta en este ensayo, cuya versión original no es de fácil introducción a nuestra lengua.
Al final del prólogo de su libro Sri Rai Ramananda, firmado el primero de Julio de 1932 en la Gaudiya Math de Madras, Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati, expresa de la manera siguiente su agraecimiento a su discípulo, Prof. Nishi Kanta Sanyal por haberlo ayudado con las pruebas del libro: “Mis afectuosos agradecimientos al Professor Nishi Kanta Sanyal, M.A., quien me ha ayudado bondadosamente con las pruebas del libro”.
El Profesor Sanyal también escribió la obra titulada The Erotic Principle and Unalloyed Devotion, revisada por Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur, quien escribió el prólogo. Una segunda edición de este libro fue publicada en 1941 por Sri Sajjan Suhrid das Adhikari, M.A., B.L., de la Sri Gaudiya Math, Baghbazar, Calcutta, e impreso por Thompson & Co., Ltd. de Madras.
Quienes desen conocer la biografía del Señor Chaitanya arriba mencionada, publicada en 1933 por el Prof. Sanyal [Sri Narayan Das Bhakti Sadhukar] y alabada por Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur, con sus nueves secciones introductorias y los 24 capítulos de la obra, pueden entrar directamente en este otro vínculo:
http://www.bvml.org/contemporary/TCATOTSLSKC/index.html
Para ver otros ensayos importantes de varios discípulos y prominentes seguidores de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur, los lectores pueden también acudir a este otro enlace de Internet:
http://www.bvml.org/contemporary/index.htm
Es conveniente señalar algo en cuanto al método seguido por el Prof. Sanyal en su escritura de los dos volúmenes biográficos sobre Sri Krishna Chaitanya, acerca de cuya vida no se conocía casi nada antes en inglés, salvo el librito escrito por Srila Bhaktivinoda Thakur, Sri Chaitanya Mahaprabhu: His life and Precepts, el cual fue enviado a la Universidad MacGrawHill en Canadá en 1986, un año después de su publicación.
En realidad, este opúsculo sobre Chaitanya Mahaprabhu es parte del libro que Bhaktivinoda publicó en 1895 con el tituló Sriman Mahaprabhor Asta-kaliya-lila-smarana-mangala-stotram (Una oración favorable para recordar los pasatiempos de Mahaprabhu según los ocho períodos del día), que es un poema de once versos sánscritos de un autor vaisnava desconocido sobre los pasatiempos de Sri Chaitanya Mahaprabhu. Bhaktivinoda publicó el texto original, sin comentarios, con un extenso prólogo en inglés titulado La Vida y los Preceptos de Sri Chaitanya Mahaprabhu. Esta es la hstoria exacta de esta primera breve obra biográfica sobre la vida y los preceptos de Sri Chaitanya, antes de que aparecieran los dos extensos volúmenes del Prof. Sanyal en 1933.
En su anhelo por expandir el santo nombre mediante hari-nama sankirtana, el canto en congregación para la liberación recomendado en esta era, Srila Bhaktivinodata Thakur publicó en 1895 el Gaurange-lila smarane-mangala-stotram (104 versos sánscritos y comentarios), con un extenso prólogo en inglés titulado La Vida y los Preceptos de Sri Chaitanya Mahaprabhu. Y en 1896 envió una copia de esa obra a la Biblioteca de la Universidad McGill de Canadá. Antes de la época de Thakur Bhaktivinoda eran desconocidos los principios del Vaisnavismo fuera de India.
Srila Bhaktivinoda Thakur generó el renacimiento de la Gaudiya-sampradaya en India en el siglo XIX e intentó incluso difundir en el extranjero las enseñanzas de la conciencia de Krsna a través de esta obra y otras contribuciones literarias. Fue el primero que envió tales obras a una Universidad occidental (McGill, Canadá), en 1896.
La Vida y los Preceptos de Sri Chaitanya Mahaprabhu tuvo gran acogida en el Journal of the Royal Asiatic of London, de la cual Kedara Nath datta (Bhaktivinoda Thakur) era miembro en aquella época del influjo británico en India. La importancia de este obra precursora ha sido destacada incomparablemente por nuestro Guru Maharaj, Srila A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada (1896-1977), Acharya-Fundador del movimiento internacional para la conciencia de Krishna y genuino sucesor de Srila Bhaktivinoda Thakur. Su Divina Gracia Srila Prabhupada cumplió la profecía de Bhaktivinoda de que las divinas enseñanzas de Sri Chaitanya se expanderian por todo el mundo, cumpliendo también el propio vaticio del Señor Chaitaya de que el Santo Nombre sería difundido en todo pueblo y ciudad del mundo.
Gracias a las publicaciones en todas las lenguas de las obras de Srila Prabhupada, el mundo conoce actualmente la vida y las enseñanzas trascendentales del Señor Chaitanya, especialmente por la múltiple y hermosa publicación del clásico bengalí, Sri Chaitanya Charitamrta, una de las biografías originales escritas en bengalí por Srila Krishnadasa Kaviraja Goswami, complemetando las otras obras biográficas sobre Mahaprabhu, tales como el Sri Chaitanya-Bhagavata, Sri Chaitanya-mangala, y otras obras originales.
Es bueno también enfocar algunos de los antecedentes históricos sobre los documentos biográficos confiables acerca de Sri Chaitanya deva y los métodos seguidos en esos libros fuente. El método seguido en las obras biográficas originales que describen la vida pública de Mahaprabhu Sri Krishna Caitanya, ha sido diferente según la escogencia de los escritores sobre la relación de los hechos referentes al tema, ya sea desde el punto de vista histórico o religioso. En el Sri Caitanya Caritamrita y Sri Caitanya Bhagavata se ha escogido el punto de vista religioso. Es el propósito de y el estilo del libro del Prof. Sanyal fue describir el método adoptado en esos trabajos y su relación con el método histórico ordinario.
En la introducción sobre la obra del Prof. Sanyal, Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakkur expresa lo siguiente:
“El método adoptado en el Sri Caitanya Caritamrita y en el Sri Caitanya Bhagavata no fue nada nuevo. Fué el método seguido en India y en toda época acerca de las narraciones puramente religiosas. Se llama el método védico o el método shrauta pantha, de acuerdo a la terminología del Sri Caitanya Caritamrita y Sri Caitanya Bhagavata. La esencia de este método, consiste en el hecho de que el sujeto es considerado trascendental. En el Sri Caitanya Caritamrita se discute a la Divina Pareja, y se alerta qu no puede haber blasfemia más grande que declarar a la Personalidad de Visnu como algo mundano. Visnu es adhoksaja, o en otras palabras El está mucho más allá de nuestra experiencia mundana.
“En el Sri Caitanya Caritamrita el escritor similarmente declara que es Sri Caitanyadeva Quien habla por medio de sus labios, y el también nos dice que el Sri Caitanya Bhagavata no fue escrito por ningún mortal sino por el Mismo Sri Caitanya Quien habla por medio de los labios de Thakur Vrindaban.
“En el shruta pantha se establece que solo se puede tener acceso a la trascendencia cuando El está satisfecho de manifestar Su descenso en la forma del Sonido Divino (shabda brahma), por medio de la agencia de Sus devotos, quienes son parte y porción de El Mismo y quienes pertenecen a la categoria divina.
“En el caso tanto del Sri Caitanya Caritamrita como del Sri Caitanya Bhagavata, los escritores están autorizados para contar las narraciones de las actividades del Señor Chaitanya, por la misericordia del Señor Nityananda”.
(…)
“Hay unos cuantos libros escritos por personas muy cerca del tiempo de Sri Caitanya que ofrecen una narración cuyas dificultades no se pueden aclarar, y que difieren esencialmente del recuento explicativo que ha sido transmitido en la Escuela Gaudiya Vaisnava. El recuento de esos escritores debe ser estudíado por referencias con los recuentos más sistemáticos, de otra manera sólo recibiremos una impresión mitológica de verdaderas ocurrencias históricas.
“Además de esos trabajos, también proponemos el recuento histórico ordinario del período durante el cual Sri Krishna Caitanya y Sus inmedíatos seguidores se manifestaron en este mundo. La narración del Sri Caitanya Caritamrita y del Si Caitanya Bhagavata debe ser enfocada de la misma manera como se contemplan los Vedas; escuchando sumisamente la exposición trascendental de los labios de los devotos puros, quienes son servidores confidenciales del Señor Nityananda. Solo siguiendo éste método se puede entender y comunicar a otros las experiencias trascendentales registradas en esos trabajos.
“La necesidad de seguir este método para el correcto entendimiento del asunto descrito en el Sri Caitanya Caritamrita y el Sri Caitanya Bhagabata, será aparente si estamos preparados para admitir la distinción categórica entre lo trascendental y lo mundano. Cualquier persona que lea esas narraciones en una forma odinaria, debe recibir necesariamente algo incomprensible, sólo una comunicación mundana. Esas partes que le parecen al lector que no concuerdan con la experiencia mundana, ejecercitarán necesariamente su pensamiento crítico. Es muy probable escribir un recuento del contenido de Sri Caitanya Caritamrita y de Sri Caitanya Bhagabata de esta manera.
“No es culpa de los historiadores si el mismo se encuentra atiborrado con la actual experiencia de su propia insignificancia, si se le pide describir tales actividades trascendentales [de Sri Chaitanya]. Pero si tal meta vale la pena intentarla es ciertamente necesario no seguir un método que minimice, desprecie o distorsione el asunto de que se trata.
“El método shrauta surgirá en comparación con cada forma de método científico actual, tanto científica como filosóficamente, lo menos objetable para seguir el tratamiento del tema del Absoluto. Aquellos que niegan al comienzo la misma existencia del resultado trascendental espiritual, deben también desempeñar el deber hacia ellos mismos de conocer cándidamente los hechos de experiencia anotados en la primera literatura religiosa del mundo, si es posible tener una exposición sintética de todo el tema en una forma racional, aunque necesariamente negativa, lo cual es posible de conformidad con el método establecido para tal propósito en las escrituras espirituales de la India”.
Como puede apreciarse en la cita anterior, Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati despliega profundas explicaciones en torno al método shauta pantha usado en el libro de su discípulo, el profesor Sanyal, quien expone históricamente la biografía de Mahaprabhu desde un punto de vista distinto al enfoque religioso de las obras clásicas ya conocidas, tales como el Sri Chaitanya-charitamrta y el Sri Chaitanya-Bhagavata. Obviamente, la prosa inglesa original no es fácil de traducir al verter a nuestro idioma sus significados originales.
La primera recopilación que encontré de la obra del Prof. Sanyal en español, era una obra incompleta, pues faltaban veinte capítulos, aunque si estaba disponible la versión original inglesa. Esa traducción española contenía muchos errores, tanto conceptuales como ortográficos y de redacción, los cuales tuve que corregir abundantemente, incluyendo anglicismos y otros barbarismos. Sin embargo, el valor documental del texto disponible, aunque escaso, exime la deficienciade la redacción y el uso de ciertas expresiones incorrectas en nuestra lengua.
No es fácil traducir el Inglés del Prof. Sanyal, al igual que los escritos de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati. Ambos fueron eruditos vaisnavas que escribieron en una época donde la influencia británica era notoria en India. Ellos hablaban y escribían un Inglés elegante y filosófico, y no es siempre fácil encontrar las expresiones adecuadas al traducir sus escritos al Español. No obstante, debiera poder presentarse su mensaje en forma más aceptable. En los fragmentos aquí presentados y en otras correciones, yo sólo he tratado de contribuir con un insignificante intento.
La importancia y el indudable valor histórico de la extensa biografía de Mahaprabhu escrita el Prof. Sriyut Nisi Kanta Sanyal (Sripada Narayana dasa Bhaktisudhakara Prabhu), ha sido reconocida por toda la comunidad vaisnava.
Quisiera ahora ofrecer una reseña biográfica de profesor Nisi Kanta Sanyal, extraida de las escasas referencias que pueden encontrarse acerca de este erudito discípulo de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati Thakur.
Nisi Kanta Sanyal, luego conocido por el nombre espiritual de Sripada Narayana dasa Bhaktisudhakara, nació en el año de 1884 en una renombrada familia de Varendra brahmanas, en el pueblo de Korakdi, en el distrito de Faridpur de Bengala, India. Pasó su examen para ingresar a la Universidad con honores y así ganó una beca para cursar sus estudios de Licenciatura en Artes (en inglés “Bachelor of Arts”, comunmente abreviado como B.A.) Se graduó con honores y ganó la medalla de oro. Posteriormente, en sus estudios de postgrado (M. A.) en Historia, quedó con la mejor segunda nota de su graduación.
El lo poseía todo materialmente: riqueza, buena educación, buena familia, buena salud, etcétera. Cualquiera de ellas bastaría para ser causa de orgullo y prestigio personal. Por lo general, cualquiera de estas cualidades materiales serían un obstáculo para el desarrollo de una verdadera espiritualidad, sin embargo en él todas ellas habían sido sometidas y reconducidas al servicio del Supremo Señor.
Mientras ejercía como Profesor en la ciudad de Cuttack, en Orissa, India, entró en contacto con Bhakti Pradip Tirtha Maharaj, quien era uno de los principales líderes de la Gaudiya Math, y quedó profundamente atraído por sus discursos acerca del Señor. Así, el profesor Sanyal decidió ir a Calcuta para escuchar de la propia fuente original esas nectáreas descripciones acerca del Señor y Sus pasatiempos. Como resultado, fue iniciado por Srila Bhaktisiddhanta Saraswati Thakura en el año de 1925 con el nombre de Narayana dasa, y fue luego reconocido con los títulos de Bhakti-sudhakara y Bhakti-sastri.
El vivió una vida espiritual ideal. Su devoción por su Gurudeva y por sus hermanos espirituales era ilimitada. Aunque externamente era un hombre casado, un grhasta, su vida interior era ejemplo para muchos devotos sannyasis en la orden de renuncia. El estaba completa y totalmente rendido a los pies de su divino maestro. Puso a disposición de Srila Bhaktisiddhanta Sarasvati su salario, su erudición, su posición social y todas sus otras virtudes. Tanto fue así, que durante la partida de su Gurudeva, este le bendijo y le agradeció públicamente al decir que estaba endeudado con él.
Sripada Narayana Dasa Bhaktisudhakara Prabhu escribió varios libros y artículos sobre Gaudiya, destacándose entre ellos su obra principal: Sri Krsna Caitanya, También editó y publicó bajo la guía de su gurudeva el periódico en inglés “The Harmonist”, el cual era publicado quincenalmente.
Después de la desaparición de su maestro espiritual, él se dedicó en cuerpo y alma a dirigir y supervisar las labores de prédica del Sri Gaudiya Math, formando parte de la junta directiva de esa institución.
LISTA DE REPRODUCCIÓN - PLAYLIST
ARTÍCULO - SRILA BHAKTISIDDHANTA-PARIVARA | FECHA |
---|---|
Srila Bhaktisiddhanta-parivara - 10 | /06/2013 |
Srila Bhaktisiddhanta-parivara - 09 | /06/2013 |
Srila Bhaktisiddhanta-parivara - 08 | /06/2013 |
Srila Bhaktisiddhanta-parivara - 7 | /06/2013 |
Srila Bhaktisiddhanta-parivara - 6 | /06/2013 |
Srila Bhaktisiddhanta-parivara - 5 | /06/2013 |
Srila Bhaktisiddhanta-parivara - 4 | /06/2013 |
Srila Bhaktisiddhanta-parivara - 3 | /06/2013 |
Srila Bhaktisiddhanta-parivara - 2 | /06/2013 |
Srila Bhaktisiddhanta-parivara - 1 | /06/2013 |
ARTÍCULO - LA GAUDIYA MATH | FECHA |
---|---|
LA GAUDIYA MATH - DÉCIMO-SEXTO | 26/04/2012 |
LA GAUDIYA MATH - DÉCIMO-QUINTO | 26/04/2012 |
LA GAUDIYA MATH - DÉCIMO-CUARTO | 26/04/2012 |
LA GAUDIYA MATH - DÉCIMO-TERCERO I | 25/04/2012 |
LA GAUDIYA MATH - DÉCIMO-TERCERO II | 25/04/2012 |
LA GAUDIYA MATH - DÉCIMO-SEGUNDO II | 25/04/2012 |
LA GAUDIYA MATH - DÉCIMO-SEGUNDO I | 25/04/2012 |
LA GAUDIYA MATH - UNDÉCIMO | 25/04/2012 |
LA GAUDIYA MATH - DÉCIMO | 25/04/2012 |
LA GAUDIYA MATH - NOVENO | 25/04/2012 |
LA GAUDIYA MATH - OCTAVO | 25/04/2012 |
LA GAUDIYA MATH - SÉPTIMO | 25/04/2012 |
LA GAUDIYA MATH - SEXTO | 24/04/2012 |
LA GAUDIYA MATH - QUINTO | 24/04/2012 |
LA GAUDIYA MATH - CUARTO | 24/04/2012 |
LA GAUDIYA MATH - TERCERO | 24/04/2012 |
LA GAUDIYA MATH - SEGUNDO | 24/04/2012 |
LA GAUDIYA MATH - PRIMERO | 24/04/2012 |
LA GAUDIYA MATH | 24/04/2012 |
Indice de Notas de Visuddha-sattva Das - ANUALES
Madhava - 24 Hour Kirtan in Spain 2010 - HD 720p
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 1/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 2/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 3/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 4/5
Madhava Prabhu - 24 Hours Hare Krishna Kirtan in Spain 2010 - HD 720p - Part 5/5
24 Hour Kirtan at Kirtan Fiesta festival with Pandava Sena in New Vrajamandala ISKCON farm in Spain. August 13, 2010…
Beautiful Hare Krishna Song 1
The Bhakti ChannelActualizado el 26 jun. 2009
Beautiful Hare Krishna song 1 Take care. Haribol.
Listas de reproducción creadas
The Bhakti ChannelFavoritos - (54 vídeos)
DEVOTIONAL SONGS - (194 vídeos)
Krishna Katha Videos inspired by Padmavati Mataji - (57 vídeos)
Mayapur Dhama - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada (B) - (125 vídeos)
Srila Prabhupada on Tour - (10 vídeos)
JAGANNATHA PURI - (5 vídeos)
Srila Bhaktisiddhanta Saraswati Thakura Prabhupada - (6 vídeos)
Srila Prabhupada Music Videos - (13 vídeos)
Festival of the Chariots - (12 vídeos)
Bhagavad Gita in Hindi - (24 vídeos)
Krishna Katha - (100 vídeos)
Villages - (19 vídeos)
Memories of Srila Prabhupada - (116 vídeos)
Sri Caitanya Mahaprabhu - (3 vídeos)
Jaiva Dharma - (12 vídeos)
Prayers of Queen Kunti Part - (51 vídeos)
Kumbha Mela - (4 vídeos)
Srila Prabhupada in Australia - (14 vídeos)
Vrndavana - (3 vídeos)
PARIKRAMA - (28 vídeos)
Nandagrama - (22 vídeos)
The Hills Of Varshana Part - (2 vídeos)
Mother Ganga - (5 vídeos)
Mangalacarana
Henrique Gripp V. de Menezes Guerra
Mangalacarana invocazione di buon auspicio
priyavrata das
Da cantare o recitare prima di ogni attività spirituale
Mangalacarana - Guna-grahi & Kirtan for the Soul
Guna-grahi & Kirtan for the Soul
Mangalacarana bhajan by Gita Manjari
wryndawana
Shree Shree Sad Goswami Ashtaka
bakaja
Kishori Mohan - Hare Krishna
Henrique Gripp V. de Menezes Guerra
Kirtan Mela Mayapur 2013 Day 4 : HH Bhakti Vaibhav Swami
meropalPublicado el 10 abr. 2013
Kirtan Mela Mayapur 2013 Day 4 : HH Bhakti Vaibhav Swami
Vaishnava Bhajans
Krishna Videode Krishna Video22 vídeos13.128 visualizacionesLast updated on 19 jun. 2015
Collection of Vaishnava bhajans (songs) composed by Vaisnava acharya like Narottam Das Thakur, Bhaktivinod Thakur, Lochan Das Thakur, Sarvabhaum Bhattacharya, Vasudeva Ghosh, Srila Prabhupada and much more.... and sang beautifully by devotees.
Radha Krishna Maha Raas Leela
gaurav103g
Shri Krishna Parte 30 por Ramanand Sagar
Rasleela con las Gopis de Shri Krishna
DANZA RASA
Tilak
Una experiencia única que conecta al devoto con Dios y al buscador con el conocimiento. Tilak presenta Divya Bhoomi, darshan sobrenatural de famosos lugares religiosos de la India. Peregrinación a lugares divinos y disfrute del Bhagwat Darshan completo.
FACEBOOKS - DEVOTOS VAISHNAVAS
CONCEPTOS RIG-VÉDICOS
Indice de Notas de Visuddha-sattva Das - ANUALES
Árboles Genealógicos y Glosarios
CUADRO GENERAL ANTIGUO
No hay comentarios:
Publicar un comentario